MATERIALES
CÁÑAMO
El uso del cáñamo se remonta a la Edad de Piedra (Neolítico) y es una de las primeras plantas de cultivo conocidas. Mucho antes de la Revolución Industrial, era comúnmente cultivado y utilizado, sobre todo por su fortaleza y rápido crecimiento.
Es una fibra natural, no tóxica, suave pero duradera y con excelente absorción de la humedad. La fibra, la semilla y el aceite se utilizan en alimentación, ropa, combustible, papel, cuerda, cebo para la pesca e incluso plástico de cáñamo… ¡La lista es interminable!
Durante la Segunda Guerra Mundial el cáñamo fue promovido como un cultivo necesario para ganar la guerra. Por lo tanto ¡Cáñamo para la Victoria!
Ahora, reconocida legalmente en la Unión Europea como “Cáñamo”, el cáñamo 100% natural es una planta verdaderamente amigable con el planeta.
La ropa de cáñamo fue considerada como una vestimenta de la vieja escuela hippie, ahora debido a la necesidad planetaria, la educación y el diseño creativo por fin se está convirtiendo en un tejido muy de moda y deseable.
Las fibras de cáñamo, conservan y mantienen los tintes y colores maravillosamente y tienen el beneficio adicional de mantenerte fresco en verano y cálido en invierno. Es una maravilla ambiental y económica… ¡Amo el cáñamo!
BAMBÚ
Otra planta antigua, de crecimiento rápido natural y sostenible, que se riega con la lluvia y libre de pesticidas. Históricamente utilizada en el ayurveda, textiles, papel y construcción, y muchas otras industrias.
La tela de bambú es muy suave al tacto, tiene propiedades antibacterianas e hipoalergénicas y no retiene olores.
Se revela como la nueva maravilla en moda sostenible, con los beneficios de mantenerte fresco y seco. ¡El bambú es un material ideal, transpirable y cómodo para su uso en la moda ecológica!
Pensando en positivo, un mayor interés en el bambú se traducirá en más bosques de bambú plantados, dando como resultado más oxígeno para el planeta… Y tú, ¿Tienes bambú?
SOJA
La tela de soja es un tejido ecológico, que es sostenible y producido a partir de recursos renovables y biodegradables.
Se compone de los subproductos sobrantes de la producción de tofu, aceite de soja y otros alimentos de soja.
Estos son procesados para eliminar las proteínas de soja, y se tejen creando la fibra de soja. Se mezcla bien con otras fibras como el algodón y el producto tiene un aspecto y tacto similar a la seda, además es menos propensa a las arrugas y pliegues.
El tejido de soja permite que la transpiración se evapore y es fresco y cómodo en el verano. Este tejido es excepcionalmente versátil, de muy fácil lavado y cuidado, incluso en agua fría, se seca rápido y no requiere planchado. Y es 100% biodegradable… ¡No te moja, es Soja!
ALGODÓN RECICLADO
¡Supone un ahorro en tierra, agua y energía! En comparación con el algodón convencional, el algodón reciclado o regenerado reduce los costes en todos los niveles.
El algodón reciclado se compone de algodón que se recuperó del procesamiento del algodón convencional, que de otra manera terminaría como desecho en los vertederos.
Además, no se usan productos químicos agresivos en el procesamiento del algodón reciclado. Por lo tanto, el reciclaje protege el medio ambiente de grandes cantidades de aguas residuales y productos tóxicos. Los cuales son, lamentablemente, aún muy comunes en la fabricación convencional de prendas de vestir.
Al parecer, en el antiguo Egipto, sólo el sumo sacerdote podía llevar prendas de algodón!
Hoy en día, el algodón es la tela manufacturada más popular del planeta. Aunque, ¿sabías que el algodón convencional es el cultivo más dependiente de los plaguicidas en el mundo? Por lo que es muy tóxico para los seres humanos y el medio ambiente.
La producción de algodón convencional genera un alto nivel de emisiones de carbono en cada etapa del procesamiento… de las plantas a la fibra, de la fibra a la tela, de la tela a las prendas de vestir, sin olvidar los costes ambientales y económicos del transporte.
El importante cambio hacia el algodón reciclado comienza contigo, el consumidor.
Así pues, corre la voz… El reciclaje te va a beneficiar a ti, al ser humano y a nuestro Planeta… ¡Reciclar es evolucionar!
ALGODÓN ORGÁNICO
El algodón orgánico, básicamente significa que no es algodón modificado genéticamente. Finalmente consiste en volver a los métodos originales de producción de algodón, de forma natural y biológicamente respetuosa.
El algodón cultivado orgánicamente, que está libre de pesticidas sintéticos, obtiene como resultado un menor daño y destrucción para los agricultores, el medio ambiente y ¡para todos nosotros!
Milagrosamente, está en marcha un proceso de reeducar a todos los niveles, a las comunidades de agricultores, compradores y consumidores de todo el mundo hacia la sostenibilidad, en contra de los objetivos puramente económicos de las grandes empresas.
Muchos países están ahora volviendo con éxito al cultivo de algodón orgánico. El cambio está llegando… Que no cunda el pánico. ¡Piensa Orgánico!